Mantenimiento preventivo de hardware IT: checklist esencial para evitar fallos y pérdidas
En el mundo IT, la clave para evitar problemas costosos y tiempos de inactividad es un mantenimiento preventivo eficiente. Los equipos informáticos son la base de muchas operaciones empresariales, y descuidarlos puede traducirse en fallas inesperadas y pérdidas de datos.
A continuación, te compartimos un checklist esencial para prolongar la vida útil del hardware y asegurar su rendimiento óptimo.
1. Limpieza y gestión de temperatura
- Limpieza de ventiladores y rejillas: El polvo acumulado afecta la disipación de calor. Usá aire comprimido cada tres meses.
- Cambio de pasta térmica: Reemplazala cada dos años en procesadores y GPUs para evitar sobrecalentamientos.
- Monitoreo de temperatura: Utilizá HWMonitor o Open Hardware Monitor para detectar anomalías térmicas.
2. Salud del almacenamiento
- Revisión de discos: Herramientas como CrystalDiskInfo o Hard Disk Sentinel ayudan a anticipar fallas.
- Desfragmentación y optimización: En HDD, desfragmentá trimestralmente. En SSD, asegurate de tener TRIM activado.
- Respaldo de datos: Automatizá copias de seguridad con Veeam, Acronis o utilidades del sistema.
3. Inspección de componentes físicos
- Conectores y cables: Verificá que no haya pines doblados, cables sueltos o dañados.
- Fuente de alimentación: Controlá los voltajes con HWMonitor o un multímetro si hay sospechas de inestabilidad.
- Memoria RAM: Ejecutá MemTest86 para detectar errores en módulos defectuosos.
4. Actualización y mantenimiento de software
- Drivers y firmware: Mantené actualizados BIOS, drivers y firmware desde fuentes oficiales.
- Sistema operativo: Instalá parches de seguridad periódicamente, sin importar el sistema que uses.
- Limpieza de software: Eliminá programas innecesarios, optimizá el inicio con Autoruns y revisá procesos con Process Explorer.
¿Cómo gestionás el mantenimiento en tu entorno?
¿Realizás mantenimiento preventivo o solo actuás ante fallos?
¿Qué herramientas y buenas prácticas aplicás en tu día a día IT?
¡Compartí tu experiencia en los comentarios!